Quantcast
Channel: Activismo – Carme Diamdo polo mundo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Una de Galeano: miedo y Violeta Parra

$
0
0

Mientras busco otras palabras del prodigioso Eduardo Galeano, me reencuentro con estas que tristemente siguen de actualidad

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Miedo a los ladrones, miedo a la policía.
Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.
Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir.

y descubro la historia de la artista y activista chilena Violeta Parrote

1984, Población Violeta Parra: El nombre robado
La dictadura del general Pinochet cambió los nombres de veinte poblaciones del pobrería, casa de lata y cartón, en las afueras de Santiago de Chile. En el rebautizo, la población Violeta Parra recibió el nombre de algún militar heroico. Pero sus habitantes se niegan a llevar ese nombre no elegido. Ellos se llaman Violeta Parra o nada.
Hace tiempo, en unánime asamblea, habían decidido llamarse como aquella campesina cantora, de voz gastadita, que en sus peleonas canciones supo celebrar los misterios de Chile.
Violeta es pecante y picante, amiga del guitarreo y del converse y del enamore, y por bailar y payasear se le quemaban las empanadas. “Gracias a la vida, que me ha dado tanto”, cantò en su última canción; y un revolcón de amor la arrojó a la muerte.”

En MUJERES de Eduardo Galeano.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Trending Articles